Transporte Malta: Como moverse

Transporte en Malta 2025 ¿Cómo moverse?

Todo lo que necesitas saber para moverte por Malta y recorrer la isla, ya sea en transporte público o en un coche de alquiler (ambas opciones tienen sus pros y contras). Encontrarás detalles sobre todos los métodos de transporte disponibles para este 2025 y un montón de consejos para que puedas desplazarte con seguridad y eficiencia.

- Guía de Malta

Cómo moverse en Malta: ¿Coche o transporte público?

Antes de emprender un viaje es imprescindible saber como vas a recorrer el lugar. En el caso de Malta, puedes alquilar un vehículo o tirar de transporte público. Ambas opciones son correctas y no hay ninguna mejor que otra: conducir tiene unos handicaps y hacerlo sin coche, tiene otros. Personalmente, he recorrido la isla de las dos formas, y las dos son fantásticas. Por lo tanto, dependerá del tipo de viaje que pretendas hacer, de tu presupuesto y tus habilidades al volante (recuerda que en Malta conducen a la inglesa, es decir, por la izquierda).

Si ya lo tienes claro, puedes ir directamente al apartado de transporte público, donde te cuento sobre los diferentes medios disponibles este 2025, tarifas, abonos e incluso sobre los ferrys para visitar Gozo. Para realizar los traslados al aeropuerto he creado un artículo separado. En la parte sobre conducir en Malta te explicaré las características de las carreteras, los detalles para alquilar un vehículo, la experiencia general de la conducción y algunos consejos. Si aún dudas, te animo a leer el artículo entero para que puedas entender como es la isla, como funciona a nivel transporte y que implica optar por un método u otro. De esta forma, podrás decidir con más criterio. ¡Vamos allá! Que, como ves, este artículo viene cargadito.


Transporte público en Malta: Sin coche

¿Es necesario alquilar un coche para moverse por Malta? ¡No! ¡Para nada! Si te abruma la idea de tener que conducir al revés, en un país que no conoces, o ni tan siquiera tienes carné... ¡Relájate! Recorrer Malta sin coche es mucho más fácil de lo que imaginas. La red de autobuses está muy bien comunicada y te llevará a la mayoría de los lugares de interés turístico. Además, es la forma más económica de moverse.

¡Eso sí! Si vas a visitar Malta sin vehículo te recomiendo alojarte en zonas convenientemente conectadas. En este caso: La Valletta (la estación central de autobuses está frente a las puertas de la capital), San Julián o Sliema son las mejores opciones. Pero primero, vamos a ver qué métodos de transporte público hay en Malta así como otras alternativas de transporte compartido (Uber y Bolt), autobuses turísticos y demás.

Cómo moverse en Malta en transporte público: autobuses

1. Autobuses

El sistema de autobuses de Malta, operado por Malta Public Transport (MPT), ofrece una red extensa y eficiente que facilita un medio de transporte público accesible y económico. Conecta las principales ciudades, atracciones turísticas y áreas urbanas de las islas. Los reconocerás por sus colores blanco y verde. ¿Son fiables? Por lo general te diría que sí. No obstante, una vez me ocurrió que el bus simplemente no pasó y tuvimos que esperar al siguiente. Los billetes cuestan 2'5€ durante el día (2€ si es en invierno) y 3€ por la noche, en los autobuses nocturnos. Estos tickets tienen una validez de 2 horas, tiempo que podrás conectar con otros autobuses. Se pueden adquirir directamente pagando al conductor en efectivo, preferentemente con cambio exacto, o usando una tarjeta contactless. Además de los billetes sencillos, en Malta hay abonos de transporte público específicamente diseñados para los turistas. 👇

Abonos de transporte público de Malta

Existen varios abonos con paquetes diferentes. Como siempre van cambiando, te recomiendo mirar en la web oficial para confirmar las tarifas. Yo te dejo un breve resumen de las tarjetas de transporte disponibles a día de hoy:

  • 12 viajes sencillos 19€: Lo mejor de esta tarjeta es que la podrás compartir. Por ejemplo, si viajas en pareja, te valdrá para 6 viajes, que te saldrán más económicos. Para optimizar el coste al máximo hay que calcular bien.
  • Explore (7 días) 25€: Transporte ilimitado en los servicios diurnos, nocturnos, especiales y Tallinja Direct.
  • Explore Flex: Desde 6€, esta tarjeta le ofrece crédito que podrás usar en todos los autobuses. Es como una tarjeta de crédito que podrás ir recargando. Además, le podrás añadir algunos paquetes que te cuento a continuación.
  • Gozo Standard (6 días) 34€: El paquete incluye 6 días de viaje ilimitado en todas las rutas de autobús, incluyendo las rutas Tallinja Direct, y un viaje a Gozo desde La Valeta en el ferry rápido.
  • Short Stay (4 días) 45€: 4 días de viajes ilimitados en autobús y un día en el bus turístico Hop On Hop Off de City Sightseeing Malta.
  • Traveller (7 días) 49€: brinda 7 días de viajes ilimitados en autobús + un día para el bus turístico.
  • Explore Plus (7 días) 72€: 7 días de viajes ilimitados en autobús + un día en el autobús turístico Hop On Hop Off + un crucero por el puerto + ferry rápido a Gozo desde La Valeta.

La estación central de autobuses está frente a las puertas de acceso a La Valeta. Otras estaciones principales están en el aeropuerto, Bugibba, Sliema, Cirkewwa (terminal de ferry) y Victoria, la capital de Gozo. Para planificar tus rutas, puedes descargar la app de Tallinja. También puedes usar Google Maps, aunque ninguna es completamente efectiva para predecir la llegada de los autobuses. Como te he dicho antes... su funcionamiento es "así así". Por lo tanto, si en algún momento tienes prisa, te recomiendo hacer ese viaje concreto en Uber o Bolt. 👇



Transporte Malta: Uber y Bolt 2025

2. Bolt / Uber y Taxis

Bolt y Uber son una opción muy efectiva para moverse en Malta. Más barato que un taxi convencional. En la app, seleccionas el destino y un conductor pasará a recogerte. Los vehículos generalmente son nuevos y el coste es razonable; sabrás exactamente cuánto pagarás al seleccionar tu destino y el tipo de vehículo. Es decir, no hay sorpresas ni estafas. Te recomiendo descargar las apps -Uber y Bolt- previamente y configurar la tarjeta. De esta manera, a tu llegada, ya estarán listas para usar. Obviamente, para utilizar este servicio necesitarás Internet en el móvil. Si tu compañía es europea no tendrás problema (hay roaming gratuito) si viajas desde fuera, deberás hacerte con una eSim o una Sim card. ¿Cuál es mejor? Las tarifas parecen ser algo más económicas en Bolt, no obstante, creo que los conductores trabajan para ambas compañías. Así que deberás comprobar en cada trayecto.

Taxis

Los taxis oficiales en Malta son reconocibles por su color blanco y un letrero de taxi en el techo. Son bastante más caros, por lo que no creo que sean la mejor opción para moverse por Malta. Además, siempre hay la posibilidad que te vayan a estafar. Si decides tomar uno, es recomendable preguntar y acordar la tarifa antes de subir.


Malta, transporte y como moverse

3. Bus turístico Sightseeing

Los autobuses Hop on Hop off (es decir, con subidas y bajadas libres) en Malta y Gozo están bien establecidos y ofrecen una cobertura amplia a través de 4 rutas diferentes. Vamos, una opción conveniente para hacer turismo. Aunque personalmente no los he utilizado, son una presencia constante en la isla y parecen ser una alternativa sencilla y eficaz para moverse, especialmente adecuada para familias con niños. Estos autobuses son de dos pisos, con el piso superior abierto. Lo peor de este sistema de transporte es la frecuencia, que es de 1 hora entre bus y bus. No obstante, son una solución idónea si viajas por muy pocos días y quieres recorrer el máximo de la isla (aunque sea para verla desde la cubierta). Importante: El sol de Malta es muy intenso. Procura llevar sombrero y prendas para protegerte.



Ferris en Malta y barcos

4. Ferry / Barcos

En Malta existen varias compañías que ofrecen la posibilidad de moverse en barco: a bordo de minicruceros (paseo turístico) y ferrys. Con estas embarcaciones podrás viajar de un punto a otro de la isla y conocer gran parte del archipiélago maltés de una forma sumamente entretenida. Existe un ferry que une Sliema con La Valletta, la forma más rápida de viajar de una ciudad a otra. Además, este viaje no es excesivamente caro. Asimismo, hay varias empresas que comunican Sliema con otras ciudades costeras de Malta.

Ferry Malta - Gozo

Hay servicios regulares de transbordador entre Malta y Gozo. El servicio es barato y rápido. El puerto se encuentra en la puta norte de la isla de Malta, en Ċirkewwa, y se paga solamente el viaje de vuelta. Es decir, para ir de Malta a Gozo no tendrás que pagar ni comprar ningún ticket, solamente embarcar. El precio por pasajero es de 4'65€ (con tarifas reducidas para niños y mayores de 60). Si viajas en coche, el coste por coche y un conductor es de 15'70€. Los barcos salen cada 45 minutos y la travesía dura unos 30 minutos. Tienes más información aquí.

También existe un ferry rápido que va desde La Valeta a Gozo en unos 45 minutos. Estos barcos rápidos salen cada hora y cuestan 7'50€ por trayecto.

Minicruceros: Gozo y Comino

Sobre los tours en barco, tienes varias opciones chulas para explorar los lugares más top del archipiélago, navegando por las azules aguas del Mediterráneo. Uno de los más populares es el que recorre la Laguna Azul, con paradas para bañarse en Comino y vistas a las cuevas marinas. Yo he hecho esta excursión y lo pasé genial. Además, los precios son bastante económicos.



Alquilar un coche y conducir en Malta

Para mí, es una de las mejores maneras de moverse por Malta (y en general por cualquier isla del mundo). Te dará libertad de movimiento, permitiéndote acceso a playas más remotas y es la forma más rápida de desplazarse. Además, alquilar un coche en Malta es fácil y cuenta con un buen parque de coches de alquiler, por lo que hay muchas opciones. No obstante, yo te recomiendo elegir un coche pequeño. Además, y comparando con otros sitios, los precios son bastante baratos y se mueven entre 20 y 50 euros por día.

Conducir en Malta: Alquilar un coche

1. Cómo y donde alquilar un vehículo

En Malta encontrarás compañías locales y empresas internacionales. Yo siempre he tirado por las internacionales, por qué de algún modo, me dan más confianza. Para reservar utilizo la misma web de booking que tiene un comparador y así elegir la mejor tarifa. Para alquilar un coche en Malta, necesitas tener mínimo 21 años y contar con un carné europeo válido por al menos un año. Si tu licencia no es europea, necesitarás el carnet de conducir internacional. Te recomiendo contratar el seguro a todo riesgo y optar por una franquicia 0. Y es que conducir en Malta tiene sus riesgos (que comento más abajo). Recuerda que para alquilar necesitarás una tarjeta de crédito (la mayoría no aceptan débito). Te recomiendo reservar un coche con antelación, especialmente si viajas en julio y agosto, ya que en temporada alta es difícil encontrar coches disponibles. La mejor opción es cogerlo en el mismo aeropuerto y dejarlo justo antes de tu salida.

Nunca he tenido ningún problema, no obstante, siempre le saco un video al coche antes de salir. Y si veo arañazos, les saco fotos con mucho detalle al igual que al nivel de combustible. De este modo, tendrás un registro detallado de su estado inicial.



Alquilar un coche en Malta

2. Conducir en Malta Consejos y retos

Como he mencionado en la introducción, no es oro todo lo que reluce y conducir en Malta presenta sus desafíos. Los malteses no son los mejores conductores del mundo (me atrevería decir que algunos creen que las señales de tráfico son recomendaciones y no obligaciones) y los accidentes, aunque la mayoría leves, son bastante frecuentes. Me han llegado muchas preguntas relativas a la conducción así que voy a tratar de desarrollar el tema al máximo. Ya que si aún dudas entre si alquilar coche o no, sepas exactamente a que atenderte.

Conducir por la izquierda

Por su herencia británica, en Malta se conduce "al revés", es decir, por la izquierda: Igual que en Reino Unido. Por lo tanto, el volante está al otro lado. Esto implica que el cambio de marchas se hace con la mano izquierda. Suena abrumador, y en parte, puede llegar a serlo. Pero esto, solo ocurre la primera vez.

Voy a hablarte de mi primera vez (que no fue en Malta, sino en Chipre) con algunos consejos para que no cometas los mismos errores. Después de un par de vuelos (con retrasos) llegué bastante cansada y de noche. Además, el GPS cambió de ruta mágicamente y nos metió en una autovía. Resumen: un minuto después de arrancar, estaba en una autovía oscura con letreros en griego y con las luces largas porque no sabía como poner las cortas. Horrible. En cambio, al día siguiente, habiendo descansado y con luz de día la conducción fluyó muy bien. Te diría que en 2 días me había acostumbrado. Así que aquí van mis consejos:

  • Siéntate tranquilamente y pasa un rato haciéndote con todos los elementos del coche. Pon primera, segunda, mira como encender las luces... Haz prácticas con el coche parado y no arranques hasta que no controles como funciona todo.
  • Procura llegar de día. Conducir por primera vez por la izquierda de noche es mucho peor.
  • Dicen que es buena idea optar por un coche automático. Así te ahorrarás cambiar de marchas con la otra mano. No obstante, si siempre has llevado coches con cambio, no hay mucha diferencia y te acostumbras enseguida. De hecho, una vez pegué un frenazo por culpa de un coche automático al intentar "pisar el embrague". Además, los automáticos son más caros. Si nunca has llevado marchas, te recomiendo pagar más y seguir con el tipo de coche con el que estás familiarizado/a.
  • Si es tu primera vez, es buena idea llevar copiloto. Cuatro ojos ven más que dos.
  • Antes de incorporarte mira a ambos lados. Y es que los coches te vendrán por la derecha. Las rotondas también son al revés. ¡Y en Malta hay por doquier!
  • Estás de vacaciones, así que no hay necesidad de correr. Relájate y tómate el tiempo que necesites.
  • Deja pasar a los grandes. Si has conducido por Asia sabrás de lo que te hablo... Los vehículos, cuanto más grandes, parecen tener mayor prioridad. Por ejemplo los autobuses. Déjalos pasar y mantén distancia. ¡Van como locos!


Aparcamiento

Malta enfrenta serios problemas de parking, especialmente en verano y en zonas turísticas como St. Julians o Sliema, donde puede ser casi imposible encontrar un lugar donde aparcar. Es aconsejable optar por un alojamiento que cuente con estacionamiento privado. Ten en cuenta que la policía es particularmente estricta con el aparcamiento, más cuando se trata de coches de alquiler.

Malta sin coche

Las carreteras

El encanto de Malta reside en sus calles estrechas y sinuosas. Aunque contribuyen al pintoresco paisaje, pueden resultar difíciles de transitar, especialmente en zonas muy concurridas. Te recomiendo elegir un vehículo pequeño. Te será más fácil maniobrar e incluso aparcar. Las carreteras principales, en general, están bien mantenidas. Sin embargo, aquellas te conducen a lugares más remotos pueden estar en peores condiciones. Lo más común son los baches y agujeros, por lo que es imprescindible conducir despacio y con cuidado.

CVA en La Valeta

El Controlled Vehicular Access (CVA) es un peaje que se aplica al entrar en la capital y es efectivo en todas sus calles de 8:00 a 18:00 horas. El precio se basa en la duración de la estancia en la zona y es de 0,82 euros por hora, siendo gratuitos los primeros 30 minutos. Sin embargo, no te cobrarán ninguna tasa si entras después de las 14:00. Te recomiendo aparcar fuera de La Valeta o ingresar a la zona después de esta hora para evitar el impuesto. Si accedes, el cargo llegará a la empresa de alquiler y luego te lo cobrarán a ti. No obstante, yo nunca he entrado a esa hora así que tendrás que preguntar a tu compañía de alquiler.

Conclusión

Superar el reto de conducir por el otro lado es genial: puede parecer complicado al principio, pero con un poco de práctica, circularás sin problemas. Además, explorar Malta a tu rollo es más que genial. No obstante, si te da mucho miedo y crees que lo vas a pasar mal, es mejor que optes por visitar Malta sin coche. Recuerda que estás de vacaciones, has venido a disfrutar y tu seguridad está por delante de todo. ❤️


Nuestra selección verano 2025

Mejores de Malta Hotel

IKYK Hotel- IK Collection

Ubicación perfecta en el centro de Paceville (en St Julians), ideal si quieres disfrutar de la vida nocturna maltesa. Un hotel muy moderno, bien equipado y a un precio asequible.

Ver más
Selección mejores Malta 2025 Hotel

Hotel Valentina

En San Julian's, es perfecto para hacer turismo por Malta y no vas a alquilar coche. Habitaciones amplias, comfortables y modernas. Tiene piscina en la azotea.

Ver más
Nuestras recomendaciones Malta Hotel

Radisson Blu Resort Spa

Situado en frente de la playa Golden Bay, de las pocas playas de arena en Malta y con unas fantásticas vistas al mar. Ofrece una buena relación calidad precio. Perfecto para familias.

Ver más