Consejos viaje Malta

Consejos y tips de viaje - FAQ

Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre Malta antes de tu viaje —esas preguntas que todo viajero se hace—, para conseguir una experiencia más placentera y disfrutar de tus vacaciones sin inconvenientes. Si echas de menos alguna pregunta, no dudes en escribirnos para poder incluirla en nuestras FAQ.

Guía Malta

Preguntas frecuentes para viajar a Malta

Consejos de viaje sobre Malta

Seguidamente vamos a presentarte un conjunto de consejos en modo pregunta por tal de responder aquellas preguntas más frecuentes. Las respuestas consisten en una serie de consejos para viajar a Malta que consideramos que te pueden interesar.

Por esta razón, si echas de menos alguna pregunta o consideras necesario incorporar algún consejo que aquí no se encuentra, puedes ponerte en contacto con nosotros, así podremos compartir tu pregunta a consejo para viajar a Malta con todos los usuarios. En la parte inferior de esta página podrás ver nuestra dirección, cualquier duda o sugerencia la vamos a agradecer para poder mejorar nuestros consejos para viajar a Malta.


¿Cómo viajar a Malta? Aviones

La manera más común, cómoda y económica de llegar a Malta es en avión. Las compañías más conocidas que operan vuelos desde España son Vuelingvuelos baratos a Malta y Ryanair.

Se trata de compañías low cost, lo que significa que puedes viajar a Malta por poco dinero. Por ejemplo, es posible encontrar vuelos a Malta desde Barcelona por sólo 50€ (con Vueling).

vuelos Malta baratos

Consejos sobre el transporte

Taxis, ecabs, UBER...

Los taxis son relativamente fáciles de conseguir en Malta. Hay varias paradas alrededor de la isla, aunque a veces es mejor llamar directamente a un taxista. ¡Hazte con uno o más números al llegar! Las tarifas son bastante económicas, al menos comparado con las típicas ciudades europeas. Para que te hagas una idea: el viaje desde el aeropuerto a la mayoría de las zonas turísticas de Malta cuesta entre 20 y 25€. En Malta no existe ni Uber, Lyft o Cabify. En su lugar se encuentran los eCabs, que funciona de una manera muy similar a las conocidas apps, un servicio muy eficiente.

Transporte público, los autobuses

Viajar en autobús es bastante fácil y relativamente barato. Un tíquet válido para 2 horas (te lleva prácticamente a cualquier parte de Malta) cuesta 1,50€ en invierno y 2€ en verano. También existen abonos de transporte, que harán que tus viajes salgan aún más económicos. En Gozo el transporte público puede volverse una pesadilla. En este caso es recomendable usar los taxis o alquilar un coche/moto.

¿Es peligroso alquilar un coche / moto en Malta?

La conducción en Malta puede resultarnos bastante caótica. Sin embargo, la isla tiene una de las tasas de accidentes de tráfico más bajas de Europa. Una buena pauta para decidir si alquilar o no un coche en Malta es la siguiente: si eres un buen conductor/a con años de experiencia, no deberías tener ningún problema utilizando el GPS y anticipandote (lo máximo posible) a la conducción de los locales. Ir despacio también es un muy buen consejo, que puede parecer estúpido pero funciona.

Otra opción es el alquiler de motos. En este caso deberás ir con muchíssimo más cuidado, sobretodo en los lugares concurridos. Algunas de las carreteras no son suficientemente anchas para compartir carril con un coche o camión. Las carreteras, aunque han mejorado mucho en los últimos años, también pueden resultar resbaladizas en algunos puntos. Si pretendes moverte por las partes más tranquilas de Malta o por la isla de Gozo, alquilar una moto es mucho más seguro.

Policia de Malta, multas y consejos

Los guardias de tráfico de Malta (utilizan uniformes verdes) están más que dispuestos a poner multas a los conductores de automóviles alquilados, que son fáciles de detectar por las pegatinas y matrícula. Las multas más comunes son para aparcar ilegalmente, meterse por una calle de sentido único, utilizar el teléfono móvil mientras se conduce y pasar un semáforo en rojo. Son mucho más raras las multas por exceso de velocidad o las pruebas de alcoholemia. Sin embargo, te recomendamos conducir con mucha precaución.

Navegación con GPS

Al ser una isla pequeña, es fácil llegar a los puntos de interés y Google Maps está actualizado. Los nombres de calles a menudo existen en versiones en inglés y maltés, lo que puede ser confuso. En Google Maps, se utilizan los nombres originales de las calles maltesas. Te encontrarás con la palabra Triq a menudo, que simplemente se traduce como "calle" en inglés.


Recomendaciones sobre las playas

Es muy común viajar a Malta y Gozo para disfrutar de sus playas. Los meses con más afluencia de turistas son julio y agosto, si no te gustan las playas masificadas te recomendamos visitar algunas de playas menos conocidas. Aunque el clima durante el otoño y la primavera puede ser atractivo para bañarse, es importantíssimo tomar precauciones: métete dónde lo hacen los malteses (se conocen bien la zona) y nunca nades muy lejos de la costa. Las corrientes en Malta pueden ser traicioneras. La bahía de Għajn Tuffieha, en la costa oeste de Malta, es conocida por sus fuertes resacas marítimas.

Playas de roca

Si te has leído el apartado de playas de Malta, sabrás que son frecuentes las rocosas, es decir, sin arena. Los puntos de entrada al mar en zonas de baño (normalmente con escaleras metálicas como las de las piscinas) pueden tener superficies resbaladizas, sobretodo aquellas que están cubiertas de musgo.

¡No saltes de los acantilados ni de las rocas! En Malta las lesiones graves e incluso las muertes no son infrecuentes entre turistas temerarios que subestiman el riesgo que corren.

¿Se puede hacer topless?

El topless en Malta es ilegal. Hay algunos lugares donde los naturalistas locales eligen bañarse ilegalmente, aunque generalmente son de difícil acceso (y a veces peligrosos). La playa nudista (no oficial) más conocida es una pequeña bahía entre Għajn Tuffieha y Ġnejna, sin embargo, es un lugar poco recomendable.


¿Cuál es el idioma oficial de Malta?

Malta tiene dos lenguas oficiales: el maltés y el inglés. El idioma maltés deriva del árabe y tiene una mezcla de francés, inglés e italiano. Sin embargo, muchos nativos hablan italiano y entienden perfectamente el castellano. En temporada alta también es muy frecuente encontrar españoles trabajando en el sector servicios (aprovechan irse a trabajar a Malta para aprender inglés). Es un buen destino si no hablas inglés, ya que con el español podrás comunicarte en la gran mayoría de situaciones.


¿Cuál es la moneda oficial de Malta?

La moneda oficial es el Euro (€). Si viajas desde un país no comunitario, puedes cambiar moneda en los bancos locales y en los cajeros automáticos (ATM). También existen algunas oficinas de cambio en las principales zonas turísticas. Otra opción común es en el aeropuerto.

Las tarjetas de crédito como VISA, MasterCard y American Express son ampliamente aceptadas, así como las tarjetas bancarias de débito con el logotipo de Cirrus.

Propinas y billetes aceptados

Es común dejar propina en los restaurantes: entre el 5% y el 10% es lo más común. Los pagos en efectivo con billetes de 100€ o superiores son poco comunes y es posible que no te los acepten. Si vas a viajar a Malta te recomendamos obtener o traerte billetes de 50€ o menos.


¿Cuál es la religión oficial en Malta?

El catolicismo. De hecho, existe una tradición religiosa muy fuerte que llega a manifestarse en las fiestas populares más representativas de la isla.



¿Cuál es la zona horaria en Malta?

La misma que en España (UTC+01:00).


¿Necesito un visado para viajar a Malta?

Depende de tu país de procedencia. Si eres español, o de un país de la Unión Europea, no necesitas ninguna documentación especial. Malta forma parte del Espacio Schengen desde hace ya algunos años. Así que, con tu DNI o pasaporte podrás entrar en este país.


Hospitales y centros de salud

Hay dos hospitales públicos principales, uno en Malta (Mater Dei en Birkirkara) y otro en Gozo (Victoria). También existen varios centros de salud locales y clínicas públicas en diferentes localidades. Estos son financiados por la seguridad social y brindan un servicio gratuito a los locales.

Para pequeños problemas de salud, te recomendamos los médicos de familia (médicos generales), que los encontrarás en clínicas privadas e incluso en las grandes farmacias: irás mucho más rápido que por el sistema público. Es la forma más fácil para encontrar solución a pequeños problemas de salud, como puedes ser una otitis. Te recetarán algo y listo. Para una consulta normal, suelen cobrar entre 15€ y 25€.

Farmacias

Las farmacias son fáciles de encontrar en Malta y Gozo. El horario estándar es de 08:30h a 12:30h y de 16:00h a 19:00h de lunes a viernes, los sábados suelen abrir sólo por las mañanas. Puede encontrar un directorio de farmacias aquí. Si necesitas acudir a una farmacia de guardia en Malta, puedes consultar las que están abiertas aquí. También hay una farmacia en la terminal de llegadas del aeropuerto. En el hospital general de Malta también tienen un dispensario.


¿Cuándo viajar a Malta?

Aunque el clima en Malta es generalmente soleado y seco, puede llover mucho, especialmente entre septiembre y noviembre. Eso significa que en algunas de las localidades más bajas, las calles se pueden inundar.

La mejor época para viajar a Malta es durante la primavera o el otoño. Semana Santa y Navidad también son buenas fechas para visitarla. Viajar en verano no es mala elección, pero la afluencia de turismo es mucho mayor y hace calor.


¿Cuántos días viajar a Malta?

No más de una semana ya que la isla es pequeña y, una vez que la has recorrido toda, puede que te encuentres un poco aburrido. Si piensas quedarte más días, puedes probar alguna de las excursiones que te proponemos en esta guía de turismo.


¿Es Malta un buen destino para ir de fiesta?

Sí, Malta tiene un amplio abanico para el disfrute nocturno. De hecho, se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos preferidos entre los jóvenes. Si viajas a la isla para disfrutar de su vida nocturna, te recomendamos visitar la zona de Paceville.



¿Hay monumentos interesantes para ver en Malta?

Sí. Y no sólo eso. Ciudades enteras construidas en diferentes períodos históricos; reductos del mundo fenicio, romano y anglosajón. ¡Muy interesantes!


¿Viajar solo o sola a Malta?

Viajar solo o sola en Malta es perfectamente viable ya que es un lugar seguro y en el que puedes conocer a muchas personas.


¿Es una buena opción viajar con niños a Malta?

Viajar con niños a Malta es más que una buena opción; de hecho, es un destino muy popular tanto por los jóvenes como por las familias. Descubre en este artículo todo lo que puedes hacer con niños en Malta.



Nuestra selección primavera 2023
Los mejores de Malta
Hotel
Hotel Valentina

Ubicado en San Julian's, es perfecto para hacer turismo por Malta si no vas a alquilar un coche. Habitaciones amplias, comfortables y modernas. Este hotel tiene piscina en la azotea.

Ver más
Nuestras Selección Malta
Villa privada
Il Kiostro

Ideal si quieres alojarte en un lugar con encanto. Ofrece apartamentos completamente equipados y con aire acondicionado. Está a 12km de La Valeta, la capital de Malta.

Ver más
Nuestras recomendaciones Malta
Hotel Resort
Radisson Blu Resort Spa

Un hotel situado en frente de la playa Golden Bay, de las pocas playas de arena en Malta y con unas fantásticas vistas al mar. Ofrece una buena relación calidad precio. Perfecto para familias.

Ver más