
Consejos para viajar a Malta
Todo lo que necesitas saber antes de viajar a Malta: un montón de consejos, trucos y recomendaciones de primera mano que te ayudarán a llevarte una mejor experiencia de viaje.
Consejos, trucos y recomendaciones sobre Malta
Si estás planeando un viaje a Malta, aquí encontrarás consejos, trucos y recomendaciones basados en mi propia experiencia y observación. Algunos pueden parecer obvios para viajeros frecuentes, pero otros, seguro que te sorprenderán. Mi objetivo es ayudarte a aprovechar al máximo tu viaje, evitando imprevistos mientras disfrutas de estas islas preciosas. Al final, he recopilado respuestas a algunas de las dudas más habituales entre los viajeros.

1. Visita Mdina al atardecer
Mdina es una de las joyas de Malta. Esta ciudad amurallada tiene un pasado fascinante y está llena de callejuelas encantadoras y edificios históricos que parecen sacados de un cuento. Durante el verano, la afluencia de turistas es enorme. Autobuses llenos de visitantes llegan a sus puertas y las calles se llenan de grupos en visitas guiadas, lo que puede hacer que la experiencia pierda un poco de su encanto. Por este motivo, te recomiendo visitarla por al final del día. Con menos gente, el ambiente es más tranquilo y Mdina se vuelve aún más mágica. Sus calles con la luz del atardecer desprenden un color mágico. Y ya, si te quedas a cenar, ver Mdina de noche es fascinante: un escenario perfecto para un paseo relajado o una cita romántica. En este sentido, te aconsejo reservar con al menos un día de antelación, ya que algunos restaurantes son muy populares entre los locales y suelen llenarse rápido.

2. Evita Paceville a menos que...
¡Vengas a la fiesta más salvaje de Malta! Situado en San Julián, el barrio Paceville suele venderse como el epicentro de la vida nocturna en Malta, pero la realidad es otra. Es una zona abarrotada y sobreexplotada, llena de discotecas destartaladas con música atronadora, grupos de ingleses armando jaleo y mucha, mucha gente ebria. Vamos, un caos absoluto.
Si lo tuyo no es el desmadre-padre, pero quieres disfrutar de la vida nocturna, aquí te cuento los mejores lugares para salir de fiesta en Malta. Si prefieres tomarte una copa en un ambiente más relajado, mejor apuesta por La Valeta. La capital tiene bares con mucho más encanto, donde degustar un buen vino sin el ruido y el agobio de Paceville.

3. Reserva Hal Saflieni con antelación
El Hipogeo de Hal Saflieni, una necrópolis subterránea con más de 5.000 años de historia, es uno de los lugares más fascinantes de Malta. No obstante, y para proteger su frágil interior, la entrada está limitada a 80 personas al día. Si quieres asegurarte una entrada, lo mejor es reservar con mucha antelación, idealmente hasta 2 meses antes de tu viaje. Además, no hay margen de error: si pierdes tu horario de visita, no podrás unirte al siguiente grupo. Para los menos previsores, hay un último recurso: algunas entradas de última hora salen a la venta el día anterior, aunque con un suplemento de 15 euros. Se pueden adquirir en Fort St Elmo (en el Museo de la Guerra de La Valletta) y en el Museo Arqueológico de Gozo. ¡Y se agotan rapidísimo! Por lo tanto, si el Hipogeo de Hal Saflieni está en tu lista, planifica bien tu visita. ¿Vale la pena visitar este lugar? Bajo mi punto de vista, definitivamente sí.
¡Por cierto! Y aunque es de lógica aplastante... No grabes tu nombre en la pared de un templo neolítico, puede suponer una multa de más de 15.000 euros y 2 años de cárcel.

4. Senderismo y caza
La caza de aves es legal en Malta y funciona por temporadas. Si planeas hacer senderismo, es importante tomar algunas precauciones. Aquí puedes consultar la temporada anual. También hay que ir con ojo de no meterse en zonas restringidas. No es raro que excursionistas despistados sean increpados por cazadores al entrar sin darse cuenta en terrenos privados, muchas veces señalizados con las siglas RTO (Restricted to Outsiders). Para evitar problemas, lo mejor es seguir siempre las rutas señalizadas y los caminos bien transitados.

5. Seguridad en las playas de Malta
Malta y Gozo son destinos muy populares para disfrutar del mar, especialmente en verano. Los meses con más afluencia de turistas son julio y agosto. Si no te gustan las playas masificadas, busca opciones menos conocidas (aquí tienes una lista enorme de playas de Malta) o viaja fuera de temporada. De hecho, el clima en otoño y primavera también puede ser ideal para bañarse. No obstante, deberás tomar más precauciones si cabe.
Zonas de baño
Métete donde lo hacen los malteses (ellos conocen bien la zona) y nunca nades lejos de la costa, ya que las corrientes pueden ser traicioneras. La bahía de Ghajn Tuffieha, en la costa oeste de Malta, es conocida por sus fuertes resacas. Cada año, varias personas son arrastradas por las olas o las corrientes.
Playas rocosas
Aunque las playas de arena existen, en Malta son muy comunes las zonas de baño rocosas. Muchas tienen escaleras metálicas para facilitar el acceso al agua, como en una piscina. ¡Pero ojo! Las superficies pueden ser resbaladizas, especialmente si están cubiertas de musgo. Traer escarpines o calzado acuático.
Acantilados
¡Mucho cuidado con los saltos desde rocas y acantilado! Cada año se registran lesiones graves e incluso muertes entre turistas que subestiman el peligro. No vale la pena arriesgarse. Y si decides hacerlo, pues lo mismo... Que sea en un sitio donde veas a otros locales saltando.
Medusas en Malta
En cuanto a la vida marina, no hay grandes peligros. Y es que las medusas en Malta no son peligrosas (aunque su picadura puede ser dolorosa). Suelen tener un tono rosáceo, así que es fácil detectarla. En las playas controladas por socorristas ponen una bandera morada para indicar su presencia. En las bahías rocosas, presta atención a los erizos de mar para evitar pisarlos.
¿Se puede hacer topless en Malta?
No, el topless es ilegal. Aunque hay algunos lugares donde los naturalistas locales se bañan sin ropa, suelen ser de difícil acceso y, en algunos casos, peligrosos. La playa nudista no oficial más conocida está en una pequeña bahía entre Għajn Tuffieha y Ġnejna. Yo nunca haría nada ilegal, mucho menos, en un país extranjero.

6. Conducir en Malta
Es la mejor forma de recorrer la isla. No obstante, la conducción en Malta es caótica. Lánzate a alquilar un vehículo solamente si te sientes cómodo/a y capaz. Recuerda que, por influencia británica, en Malta se conduce por la izquierda y el volante está al otro lado. Ir despacio también es un muy buen consejo, ya es que las carreteras, aunque han mejorado mucho en los últimos años, pueden estar dañadas en algunos puntos. ¿Dónde alquilar? Lo mejor es hacerlo alquilar en el aeropuerto y reservar con antelación (especialmente en verano), ya que puede haber escasez de vehículos. En temporada alta, puede haber retenciones. Si aún no te has decidido o quieres conocer más al respecto, aquí te dejo un pedazo de artículo sobre como es conducir en Malta, con muchos más consejos que te ayudarán a moverte por la isla con seguridad.
Policía de Malta
Los guardias de tráfico en Malta (uniformes verdes) son hábiles en multar a los coches de alquiler, fácilmente identificables por su matrícula y pegatinas. Las infracciones más comunes incluyen aparcamiento, circular en sentido contrario, usar el móvil al volante y saltarse semáforos. Las multas por exceso de velocidad o alcoholemia son menos frecuentes, aunque cada vez hay más.
Navegación con GPS
Google Maps funciona bien en Malta, pero los nombres de calles pueden aparecer en inglés o maltés, lo que puede generar confusión. Verás con frecuencia la palabra "Triq", que significa "calle". Para facilitarte el viaje, puedes usar mi mapa interactivo de Google con todos los puntos mencionados en esta guía de Malta.

7. Visitar Malta sin coche
Es una opción igualmente viable, aunque algo más lenta que si vas con vehículo propio. En este sentido te recomiendo alojarte en La Valeta, ya que la mayoría de rutas de autobús parten desde la capital. Además de los autobuses, podrás tirar de Uber o Bolt, taxi, ferry bus turístico y excursiones organizadas. ¡Vamos! Aunque no tengas coche, podrás llegar fácilmente a los sitios turísticos más habituales. Aquí te cuento todo lo que tienes que saber para moverte por Malta en transporte público.

8. Contratar un seguro médico
Aunque la tarjeta sanitaria Europea es válida en Malta, lo mejor es contratar un seguro de viaje. Te dará cobertura extra y acceso a centros privados con mejor atención. Si bien Malta cuenta con buenas condiciones sanitarias, hay que tener en cuenta que algunos tratamientos para problemas graves o intervenciones quirúrgicas pueden requerir traslado a otro país. Bajo mi punto de vista, y teniendo en cuenta el coste de un seguro de viaje, es mejor viajar con tranquilidad. Para mis viajes uso IATI, y aunque (gracias a Dios 🙏) solamente lo he necesitado para pequeños percances, siempre me ha funcionado de 10.

9. Hospitales y centros de salud
¡Sigo con el tema sanitario! Hay 2 hospitales públicos principales, uno en Malta (Mater Dei en Birkirkara) y otro en Gozo (Victoria). También existen varios centros de salud locales y clínicas en diferentes localidades. Estos son financiados por la seguridad social y brindan servicio gratuito a los locales.
Para pequeños problemas de salud, puedes acudir a los médicos de familia (médicos generales), que los encontrarás en clínicas privadas e incluso en las grandes farmacias. Irás mucho más rápido que por el sistema público. Es la forma más fácil para encontrar solución a (repito) pequeños problemas, como puede ser una otitis. Te recetarán algo y listo. Para una consulta normal, y si no tienes seguro de viaje, suelen cobrar entre 15€ y 25€.
El número de emergencias en Malta es el 112. Este número es válido para ambulancias, bomberos y policía.
Farmacias
Las farmacias son fáciles de encontrar en Malta y Gozo. El horario estándar es de 08:30h a 12:30h y de 16:00h a 19:00h de lunes a viernes, los sábados suelen abrir sólo por las mañanas. Puede encontrar un directorio de farmacias aquí. Si necesitas acudir a una farmacia de guardia en Malta, puedes consultar las que están abiertas aquí. También hay una farmacia en la terminal de llegadas del aeropuerto. En el hospital general de Malta también tienen un dispensario.
10. Curiosidades, trucos y consejos varios
- Agua del grifo: A pesar de que es técnicamente potable, el agua del grifo en Malta tiene un sabor bastante desagradable y salado. Te aconsejo comprar agua embotellada.
- WC: Aunque algunos aseos públicos tienen un vigilante, muchas veces no es necesario pagar.
- Propinas: En los restaurantes es común dejar entre un 5% y un 10% de propina, pero no es obligatorio. Además, los billetes de 100€ o más no suelen aceptarse, así que mejor lleva billetes de 50€ o menores.
- Ciclismo: Si estás pensando en recorrer Malta en bicicleta, piénsatelo dos veces. A menos que tengas mucha experiencia pedaleando en tráfico complicado, mejor evita las carreteras. Los conductores en Malta no suelen respetar a los ciclistas, y la infraestructura tampoco ayuda demasiado. Si aun así decides intentarlo, extrema las precauciones y opta por rutas menos transitadas.
- Ferry: Si vas a cruzar en ferry de La Valletta a Sliema, te recomiendo hacerlo al atardecer.
- Visitar Sicilia: Si solamente tienes un día extra y quieres visitar Sicilia, cruzar en ferry es mala idea. Vas a perder mucho tiempo. Opta un viaje organizado. Por ejemplo este tour te llevará en catamarán a Siracusa y al monte Etna.
- Semana Santa: Si tienes la oportunidad, asiste a las celebraciones de Semana Santa en los pueblos. Personalmente, te recomiendo el Viernes Santo en Rabat o, si llegas antes, a la peregrinación a pie de Siggiewi (Salib tal-Għolja), el Jueves Santo por la noche. Son tradiciones auténticas que aún no han sido invadidas por el turismo y te permitirán conocer el lado más tradicional de Malta.
- Caballos: Y ya que estamos, te doy otro truco para experimentar el lado más auténtico de Malta. Si hay eventos, ir al hipódromo puede ser un plan diferente y muy entretenido. No esperes lujo ni grandes sofisticaciones: es un lugar auténtico, pensado para los amantes de los caballos y, en general, para quienes disfrutan de las apuestas y las carreras.
Preguntas frecuentes para viajar a Malta
A continuación te dejo respuesta a las dudas más frecuentes sobre viajar a Malta. Si crees que falta algo o tienes una pregunta específica, contáctame. Puedes hacerlo desde la página de contacto o con un mensaje directo a mi Instagram. 😉
¿Cuántos días se necesitan para visitar a Malta?
Malta ofrece un equilibrio perfecto entre cultura, aventura y playa. Gracias a su historia fascinante, tiene un montón de lugares para visitar. Si tengo que mojarme, te diría que en invierno, primavera u otoño, con 3 o 4 días tendrás tiempo suficiente para recorrer los principales puntos de interés y hacer alguna excursión. En verano, añade uno o dos días extra para disfrutar del mar y explorar algunas de las mejores playas de Malta.
¿Cuándo viajar a Malta?
Aunque el clima en Malta es generalmente soleado y seco, cuando llueve, parece el diluvio universal. Hay más probabilidad de lluvia entre octubre y diciembre. Cuando ocurre, hay que extremar la precaución, ya que el mar se pone muy bravo. De hecho, fue un temporal invernal el que se llevó por delante la ventana azul de la isla de Gozo.
Entonces... ¿Cuál es la mejor época para viajar a Malta? Pues durante la primavera y el otoño. Semana Santa y Navidad también son buenas fechas para visitarla. Viajar en verano no es mala elección, pero la afluencia de turismo es mucho mayor y el calor veraniego maltés es muy intenso.
¿Cuál es la zona horaria en Malta?
La misma que en España (UTC+01:00).
¿Necesito un visado para viajar a Malta?
Depende de tu país de procedencia. Si eres español, o de un país de la Unión Europea, no necesitas ninguna documentación especial. Malta forma parte del espacio Schengen desde hace ya algunos años. Así que, con tu DNI o pasaporte podrás entrar en el país. La mayoría de ciudadanos de LATAM también pueden acceder sin visado, pero deberás consultar específicamente según tu pasaporte.
¿Viajar solo o sola a Malta?
Viajar solo o sola en Malta es perfectamente viable, ya que es un lugar seguro y en el que puedes conocer a muchas personas que también viajan en solitario.
¿Es una buena opción viajar con niños a Malta?
Viajar con niños a Malta es más que una buena opción. De hecho, es un destino muy popular entre las familias. Descubre en este artículo todo lo que puedes hacer con niños en Malta.
¿Cómo llegar a Malta? Vuelos baratos
La manera más común, cómoda y económica de llegar a Malta es en avión. Las compañías más conocidas que operan vuelos desde España son Vueling, WizzAir y Ryanair. Se trata de compañías low cost, lo que significa que puedes viajar a Malta por poco dinero.
¿Cuál es el idioma oficial de Malta?
Malta tiene dos lenguas oficiales: el maltés y el inglés. El idioma maltés deriva del árabe, pero también tiene una mezcla de francés, inglés e italiano. Sin embargo, muchos nativos hablan italiano y entienden el español. En temporada alta, también es muy frecuente encontrar españoles trabajando en el sector servicios (aprovechan irse a trabajar a Malta y aprender inglés). Por lo tanto, es un buen destino si no hablas inglés, ya que podrás comunicarte en español en la gran mayoría de situaciones. Y si no, tienes Google Translator. 😉
Moneda, pagos y cambio de divisas
La moneda oficial es el Euro (€). Si viajas desde un país no comunitario, puedes cambiar moneda en los bancos locales y en los cajeros automáticos (ATM). También existen algunas oficinas de cambio en las principales zonas turísticas. Otra opción común es cambiar de divisas en el aeropuerto.
Las tarjetas de crédito como VISA, MasterCard y American Express son ampliamente aceptadas, así como las tarjetas bancarias de débito con el logotipo de Cirrus.
¿Cuál es la religión oficial en Malta?
El catolicismo. De hecho, existe una tradición religiosa muy fuerte que llega a manifestarse en las fiestas populares más representativas de la isla.
Nuestra selección verano 2025

IKYK Hotel- IK Collection
Ubicación perfecta en el centro de Paceville (en St Julians), ideal si quieres disfrutar de la vida nocturna maltesa. Un hotel muy moderno, bien equipado y a un precio asequible.
Ver más