¿Cuándo viajar a Malta?
La temporada alta en Malta empieza a mediados de junio y se extiende hasta finales de septiembre. Otro pico de temporada alta es a principios de diciembre hasta más o menos el 2 de enero y finalmente, los días de Semana Santa. Durante la temporada alta los precios son más altos y el archipiélago se encuentra atiborrado de turistas: es un destino sumamente popular. Si pese a la gran afluencia de gente tienes pensado planificar tu viaje en esta época te recomendamos que reserves tus habitaciones con antelación porque de otra forma te resultará muy difícil concertar sitio para tu estancia en Malta. Pero si eres un viajero al que le gusta la tranquilidad, te recomendamos viajar en otro momento para poder disfrutar mucho más de Malta; además, los precios serán más bajos y te llevarás una mejor idea de cómo es este archipiélago.
Si quieres conocer un poco más sobre el clima y las temperaturas de Malta, no te pierdas la sección dedicada a cuestiones climatológicas y temperaturas.
La seguridad en Malta
Malta es una isla de lo más segura, tiene un índice muy bajo de atracos y robos. Aun así te recomendamos que tengas el cuidado que tendrías en cualquier otro destino, porque nunca sabes hasta dónde te puede buscar la mala suerte. De todas formas podrás bañarte tranquilamente en la playa sin tener que preocuparte de que te roben las cosas y pasear tranquilo por las calles. La policía maltesa durante el verano vigila más que en las épocas bajas de turismo; de hecho, al haber un aumento considerable de la población itinerante, se emplean más efectivos policiales para ofrecer una labor de seguridad más eficiente. Es importante mencionar que la tenencia y venta de drogas de cualquier tipo está prohibida con la consabida multa para aquellos que se dediquen al tráfico de sustancias.
Documentación necesaria
Para viajar a Malta no se necesita visado de ningún tipo (si tienes pasaporte Europeo), ya que desde el 2004 Malta forma parte de la Unión Europea. Así que no tienes nada de qué preocuparte; podrás viajar sin sacar un visado ya sea que escoger Malta para ir a hacer turismo, a residir o a trabajar. Es evidente que tampoco tienes un plazo determinado de tiempo que puedes quedarte en esta isla.
Las leyes, en éste aspecto son muy cambiantes, especialmente con el reciente problema en 2017 en Siria y los refugiados. Es importante estar al día y te recomendamos consultar con la embajada en Malta de tu país de orígen.
Aquí te dejamos un link con la embajada de España en Malta.
Si viajas desde otro lugar que no es España, te recomendamos consultar con tu organismo competente.
Atención médica y salud
Para viajar a Malta no es obligatorio un seguro médico, ya que al ser un territorio que forma parte de la Unión Europea, con la tarjeta de la seguridad social europea tienes derecho a recibir la atención médica que necesites en cualquier circunstancia.
De todas formas, te comentamos que la sanidad en Malta no es tan buena como en otros países; para ser atendido en un hospital es posible que tengas que esperar una media de 4 horas e incluso no recibir una solución a tu problema de salud. En el caso de que te sientas enfermo es más útil dirigirte a una farmacia que a un hospital. ¿Por qué? Resulta que en casi todas las farmacias pagando 30 € puedes recibir atención médica. Aunque a simple vista pueda parecer algo caro, debes tener en cuenta que te ahorrarás la larga espera que te supondría acudir al hospital.
También es recomendable adquirir un seguro médico privado ya que de esta forma, si te ocurre cualquier cosa, podrás ser atendido en hospitales privados.
Electricidad y enchufes
La electricidad de Malta, al igual que tantas otras cosas en la isla, tiene tiene una gran influencia británica. Esta influencia se ve en la cantidad de voltios que recibimos así como también en la forma de las tomas de corriente y de las clavijas. Te encontrarás así con enchufes más grandes de los que encuentras en España: de dos clavijas paralelas en la parte inferior y una colocada de forma perpendicularen la parte superior. Es el mismo que se utiliza en Inglaterra, así que si conservas un adaptador de tu último viaje a Londres o cualquier parte del Reino Unido o Irlanda, llévalo contigo porque te servirá. De todas formas, en la mayoría de los hoteles ofrecen adaptadores de distintos tipos. Si te has olvidado de llevar el tuyo y no sabes dónde comprar uno, pregunta en el sitio en el que te alojes. Si ya estás llenando la maleta, no te pierdas el artículo sobre el equipaje y cosas que llevar de viaje a Malta
Horarios comerciales
El ritmo de vida en Malta es similar al de cualquier lugar de Europa por lo que no te resultará difícil adaptarte a él ni a los horarios de comida. De todas formas, es importante aclarar que las horas de las comidas suelen ser más parecidas a las de Inglaterra (almuerzo al mediodía y cena a eso de las 7 u 8 de la tarde). En lo que respecta a las tiendas, mantienen un horario similar al de España, por lo que te sabrás ubicar con facilidad.
Moneda
En Malta la moneda oficial es el Euro; así que ponte feliz, que no tendrás que hacer cambio de divisa ni preocuparte por este tipo de cosas tan engorrosas de los viajes.
Diversión y turismo
Malta es un sitio fantástico para ir de vacaciones; allí podrás encontrar una variedad de actividades muy interesantes. Podrás disfrutar de sus playas, salir de copas, ir de compras y también visitar parajes absolutamente naturales que te encantarán. Cabe mencionar que también ofrece sitios arqueológicos interesantes para el turismo y algunos parques en los que podrás disfrutar de tu tiempo de una forma inolvidable.
Nuestra selección primavera 2023
Il Kiostro
Ideal si quieres alojarte en un lugar con encanto. Ofrece apartamentos completamente equipados y con aire acondicionado. Está a 12km de La Valeta, la capital de Malta.
Radisson Blu Resort Spa
Un hotel situado en frente de la playa Golden Bay, de las pocas playas de arena en Malta y con unas fantásticas vistas al mar. Ofrece una buena relación calidad precio. Perfecto para familias.